miércoles, 3 de junio de 2009

Spyware
• ¿Qué es el spyware? Los programas espía o spyware son aplicaciones que recopilan información sobre una persona u organización sin su conocimiento
• El crecimiento de estos programas también se debe a que el spyware se ha convertido en un auténtico gran negocio, tanto para sus creadores como para algunas compañías, que incluso llegan a invertir cantidades millonarias para obtener información de los usuarios
• ¿Cómo se propagan?
• Mediante un virus
• Estar ocultos en la instalación de un programa gratuito (freeware o adware, que permiten al usuario la descarga y uso de su software sin pagar, con la condición de soportar la publicidad que poseen)
• Consecuencias
• Pueden, y algunos lo hacen, acceder a información personal que tengamos almacenada (nombre, dirección de correo electrónico...) o incluso a datos vitales como cuentas de usuario y contraseñas.
• Otros efectos:
• Cambiar la página de inicio del navegador
• Introducir temporizadores que hagan aparecer ventanas cada cierto tiempo
• Disminuyen el rendimiento del ordenador
• En cualquier caso, no son nocivos, como los virus, sino simplemente molestos
• Solución:
• Instalar y activar un programa antiespias
• Los más conocidos en español son:
• Ad-aware SE Personal
• Activescan de Panda
• Scaner de ZoneLabs
• Spybot
• Windows no incorpora ningún programa antiespias en su instalación, por lo que se deben adquirir por otros medios



virus



Un programa de ordenador que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una copia de sí mismo (F.B. Cohen 1994)

•Programa que se duplica a sí mismo en un sistema informático incorporándose a otros programas que son utilizados por varios sistemas


•Cuando un virus lleva a cabo la acción para la que había sido creado, se dice que se ejecuta la carga (payload).

•Cuando se inicia la carga, la mayoría de los virus son inofensivos, y no hacen más que mensajes de diferentes tipos.

•Otros pueden ser bastante maliciosos por naturaleza e intentan producir un daño irreparable al PC destrozando ficheros, desplazando/sobrescribiendo el sector de arranque principal (MBR), etc.







martes, 2 de junio de 2009

REPARACION DEL SISTEMA OPERATIVO

Reparar Windows XP


Windows XP ejecuta la instalación:
  • Haz clic en Instalar Windows y no en Reparar
  • La instalación busca tu sistema operativo y te solicita, si deseas Instalar una nueva versión de Windows XP o Reparar una instalación existente presionando la tecla R. Elegir Reparar.


La reparación de Windows XP se inicia. Sigue las instrucciones como en el caso de una instalación normal.

reparación del BIOS


Para comenzar verifica que el BIOS está configurado para “bootear” desde el CD-ROM.
Para ello, haz lo siguiente:
  • En primer lugar, “bootea” el PC con el CD-ROM de Windows XP en la unidad de CD.
  • Cuando aparezca la pantalla de arranque del PC, después de escuchar el sonido, presiona la tecla SUPR, DEL, F2 o TAB (la tecla está indicada en la parte baja de la pantalla y depende de la marca del BIOS) para entrar al setup (configuración).






  • En el setup del BIOS, verás varias categorías. Selecciona BOOT o BIOS FEATURES SETUP.
  • Verifica que el First boot esté asignado al CD-ROM o que el orden de la Boot sequence designe al CD-ROM en primer lugar. En caso contrario, indícalo con las teclas de dirección o las teclas “+” y “-“ del teclado numérico.
  • Selecciona a continuación EXIT del BIOS o SAVE AND EXIT SETUP
  • El PC se reiniciará y deberá bootear desde el CD-ROM. Te puede solicitar presionar una tecla para arrancar desde el CD-ROM




Como se muestra en la imagen:

Herramientas administrativas


•Se acceden desde el panel de control con un icono denominado “herramientas administrativas”
•Las herramientas más útiles a nivel de usuario son:
–Visor de sucesos
–Rendimiento
–Servicios

Herramientas administrativas: Visor de sucesos
•Nos informa de todos los errores o mensajes de información que nos han aparecido en nuestro PC ya sean del sistema, de seguridad o de alguna aplicación


•Se accede a cada lista independiente mediante doble clic
Herramientas administrativas: Rendimiento
•El visor de rendimiento nos puede ayudar a detectar posibles intrusos en el PC como virus, programas espías o algún intruso


Herramientas administrativas: Servicios

•Un servicio no es más que un programa que se accede a través de la redLa red puede estar formada por un único PC, el vuestro o estar formada por más de un PC, en cuyo caso podrá ser un servicio ofrecido por otro PC, es decir, un servicio remoto


Herramientas administrativas: Servicios




usuarios, cuentas y permisos


•Dentro de un sistema Windows, pueden acceder varios usuarios independientes
•Cada usuario tiene:
–Su espacio reservado denominado cuenta donde almacenará sus ficheros
–Permisos de ejecución diferentes a otro usuario
•Es posible que varios usuarios a la vez estén activos dentro del mismo PC

•Las cuentas de usuario están accesibles desde el panel de control


Sistema


•Establece el nombre del PC dentro de un conjunto o red
•Permite acceder a otras aplicaciones como el administrador de hardware, el gestor de actualizaciones automáticas, el gestor del rendimiento del equipo, etc.




Administrador de tareas


•Es la solución a situaciones en las que alguna aplicación no responde, es decir, está “colgada”
•Muestra una lista de todas las tareas o programas que se están ejecutando en cada momento al nivel de usuario
•También establece acceso rápido al rendimiento
•Distingue entre procesos y aplicaciones
•Se accede pulsando Crtl-Alt-Sup al mismo tiempo








martes, 5 de mayo de 2009

copia de segurida

Una forma de curarnos en salud ante una avería con nuestro disco duro es realizar copias de seguridad de forma frecuente. En unos sencillos pasos vamos a ver cómo se pueden realizar tanto en Windows Vista como en Windows XP


En la siguiente ventana marcamos la opción: Efectuar una copia de seguridad de archivos y configuración.

Paso 2. Opciones de copia

A continuación seleccionaremos la opción de copia más apropiada. En nuestro caso se trata de un portátil donde sólo trabaja una persona, es decir, sólo hay un usuario configurado por lo que la primera opción es acertada.

Si trabajamos con un equipo que es compartido por varias personas y además se han definido varios usuarios (algo bastante habitual) la opción 2 es la mejor, ya que estaremos haciendo una copia de seguridad a cada uno de los perfiles.


Paso 3. Ubicación de la copia

Una vez ajustada la configuración anterior pasamos a definir donde queremos que se almacen los datos de nuestra copia de seguridad y el nombre que le vamos a dar. En nuestro caso, vamos a realizar la copia sobre el disco duro de otro ordenador y le vamos a dejar el nombre Backup.

En vuestro caso elegid la opción que más os convenga. Sería interesante que se realizara en un disco duro distinto al del propio equipo. Haremos clic en Siguiente.


Finalmente revisaremos que todo sea correcto y presionamos en Finalizar. La copia comenzará a realizarse inmediatamente.




Paso 3. Comprobación

En este punto de la restauración tenemos que revisar que todo sea correcto. Si presionamos sobre opciones avanzadas podremos restaurar nuestro archivo o archivos en el lugar original o en una carpeta distinta, en función de nuestras necesidades.

Si hacemos clic sobre finalizar se pondrá en marcha la restauración. El proceso tardará más o menos en función de la cantidad e archivos que tengamos que recuperar.



En Windows vista se ha mejorado el modo de realizar copias de seguridad y desde el panel de control podemos acceder a la herramienta Centro de seguridad y restauración. Guiándonos por el asistente podemos realizar una copia de seguridad de forma sencilla.

Paso 1. Centro de copias de seguridad

Hacemos clic en inicio y nos dirigimos al panel de control y localizamos el centro de copias de seguridad y restauración.











Realizamos un doble clic y nos encontramos con una ventana que nos muestra la parte para realizar las copias de seguridad y por otro lado la parte para restaurarlas.




Paso 2. Ubicación de la copia

Hacemos clic en copias de seguridad de archivos. Elegimos dónde queremos guardar la copia, en un disco duro, en un CD o DVD o en un recurso de red. Una vez decidido, presionamos siguiente.











Paso 3. Selección de archivos para la copia

En esta ventana tenemos que elegir qué tipo de archivos queremos guardar en nuestra copia de seguridad. Si no lo tenemos claro, lo mejor, es seleccionar todo.










Paso 4. Frecuencia de la copia

Por último, elegimos la frecuencia de la copia y presionamos en guardar configuración e iniciar copia de seguridad. La copia de seguridad tardará en completarse el tiempo necesario en función de la cantidad de datos que tengamos.





Si en algún momento necesitamos recuperar un archivo de la copia de seguridad realizaremos lo siguiente.

Paso 1. Acceso al centro de copias de seguridad

Dentro del centro de copias de seguridad elegimos restaurar archivos. A continuación seleccionamos la opción que indica archivos de la copia de seguridad más reciente y presionamos siguiente.





Paso 2. Localiza archivos de copia

En la siguiente ventana tenemos que elegir los archivos que queremos restaurar. Windows Vista restaura desde la copia de seguridad los archivos que necesitemos.

Si por ejemplo hemos borrado accidentalmente un archivo, podemos rescatarlo de la copia. Hacemos clic en agregar archivo, introducimos en la ventana de busqueda el nombre literal del archivo que hemos borrado y aceptamos. Veremos que nos muestra el archivo y nos ofrece la posibilidad de restaurarlo.






Paso 3. Recuperación de carpetas

En nuestro caso vamos a restaurar la carpeta escritorio porque hemos perdido todos los archivos que teníamos. Hemos hecho clic en agregar carpeta y buscaremos en el escritorio. Presionamos sobre Siguiente.




En la siguiente ventana tenemos que elegir la ruta donde vamos a copiar los archivos restaurados de la copia. En su ruta original o en otra. Una vez decidido, presionamos sobre iniciar restauracion y esperamos que termine el proceso.




RECUPERACION DE DATOS






































martes, 10 de marzo de 2009

Comprobación de la Placa Base con PC-CHEK

con el CD ROM de Hiren's Boot elegimos la opción Testing Tools


elegimos la opción PC - CHECK para iniciar el programa de diagnostico de la placa base y sus componentes
cargando PC-CHECK

seleccionamos en el menú principal la opción advanced diagnostic tests para realizar un escaneo de los componentes de la placa base

esta opción nos permite realizar el diagnostico del procesador con PC-CHECK

testeo del procesador

diagnostico de la mother board con PC-CHECK

testeo de la mother board

comprobacion del video.

comprobacion de video le damos enter para ver las opciones.

elegimos TEST CARD

comprobando la calidad y resolución de la imagen que la tarjeta de video entrega

aumentando la calidad de la imagen de la tarjeta de video.